Ir al contenido
  • Nutrición
  • Descanso
  • Mindfulness
Menu
  • Nutrición
  • Descanso
  • Mindfulness
  • ES
Volver
Cómo la edad afecta al sueño

Cómo la edad afecta al sueño

22 de marzo de 2023
Sueño y Descanso

Con el envejecimiento, nuestros patrones de sueño pueden cambiar, lo que puede tener un impacto significativo en nuestra salud y bienestar. A medida que envejecemos, nuestra capacidad para conciliar el sueño, mantener el sueño y tener un sueño reparador disminuye. Es importante comprender cómo la edad afecta al sueño para poder tomar medidas para mejorar la calidad del sueño a medida que envejecemos.

Cambios en el ciclo de sueño

Con el envejecimiento, nuestros patrones de sueño cambian significativamente. Los adultos mayores tienden a conciliar el sueño más tarde por la noche y a despertarse más temprano por la mañana. Esto se debe a cambios en los niveles de melatonina, la hormona responsable de regular el ciclo de sueño y vigilia. Los adultos mayores producen menos melatonina, lo que dificulta la capacidad para conciliar el sueño y mantenerlo.

Además, los adultos mayores también experimentan una disminución en la cantidad de sueño REM, el cual es esencial para la memoria y el aprendizaje. El sueño REM es una fase del sueño en la que ocurre la mayor actividad cerebral y el cuerpo está paralizado, lo que ayuda a prevenir el movimiento durante el sueño.

Los adultos mayores tienden a pasar menos tiempo en la fase REM y más tiempo en las fases de sueño no REM, lo que puede afectar negativamente la memoria y el aprendizaje.

Estos cambios en el ciclo de sueño pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de los adultos mayores. Es importante comprender estos cambios y tomar medidas para mejorar la calidad del sueño.

Esto puede incluir establecer una rutina de sueño regular, evitar la cafeína y el alcohol antes de dormir y tratar de mantener un ambiente propicio para dormir.

Incidencia de trastornos del sueño

La incidencia de trastornos del sueño es más alta en personas mayores de 65 años. Los trastornos del sueño como el insomnio y la apnea del sueño son comunes en esta población. El insomnio es un trastorno del sueño caracterizado por dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo, y puede ser causado por una variedad de factores, como cambios en el ciclo de sueño, cambios hormonales y enfermedades crónicas.

La apnea del sueño es un trastorno del sueño en el que las vías respiratorias se cierran durante el sueño, lo que puede causar somnolencia diurna y ronquidos. La apnea del sueño es más común en personas con sobrepeso u obesidad, y puede ser causada por cambios en el tono muscular de las vías respiratorias.

Además de estos trastornos, las enfermedades crónicas como la artritis, la enfermedad pulmonar y la enfermedad cardiovascular también pueden afectar la calidad del sueño en personas mayores. Los medicamentos utilizados para tratar estas enfermedades también pueden afectar el sueño.

Es importante tener en cuenta estos cambios y tomar medidas para mejorar la calidad del sueño. Esto puede incluir establecer una rutina de sueño regular, evitar la cafeína y el alcohol antes de dormir, y tratar de mantener un ambiente propicio para dormir.

Además, es recomendable consultar con un médico si se tienen problemas recurrentes para dormir o si se sospecha de un trastorno del sueño subyacente.

Cambios en la salud

Las enfermedades crónicas, como la artritis, la enfermedad pulmonar y la enfermedad cardiovascular, son más comunes en personas mayores y pueden afectar la calidad del sueño.

Además, los medicamentos utilizados para tratar estas enfermedades también pueden afectar el sueño.

Cambios en el medio ambiente

Los cambios en el medio ambiente, como el ruido y la luz, pueden afectar negativamente el sueño de los adultos mayores. Es importante crear un ambiente de sueño adecuado, con una habitación oscura y tranquila para ayudar a conciliar el sueño.

Soluciones

Aunque la edad puede afectar negativamente el sueño, hay medidas que se pueden tomar para mejorar la calidad del sueño. Estas incluyen establecer una rutina de sueño regular, evitar la cafeína y el alcohol antes de dormir, y tratar de mantener un ambiente propicio para dormir. Además, es importante tratar cualquier enfermedad crónica o trastorno del sueño subyacente.

En conclusión, la edad tiene un gran impacto en el sueño, ya que nuestros patrones de sueño cambian con el tiempo, y los trastornos del sueño son más comunes en personas mayores. Además, las enfermedades crónicas y los medicamentos utilizados para tratarlas pueden afectar el sueño.

Es importante tener en cuenta estos cambios y tomar medidas para mejorar la calidad del sueño a medida que envejecemos. Esto incluye establecer una rutina de sueño regular, crear un ambiente propicio para dormir y tratar cualquier enfermedad crónica o trastorno del sueño subyacente.

Además, es recomendable descargar nuestra app con consejos de sueño e historias para dormir, te ayudará a crear un ambiente propicio para dormir y mejorar tu calidad del sueño.

Descarga nuestra app hoy y comienza a dormir mejor esta noche.

Comparte el artículo

Artículos recientes

Consejos para mejorar la calidad del sueño a partir de los 50 años

Ejercicios mayores de 50 años

Los Beneficios del Ejercicio: Después de los 50 Años

Cómo el sueño afecta al sistema digestivo

Cómo el sueño afecta al sistema digestivo

¿Quieres estar informado de
nuestras actualizaciones?

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Instagram

Powered by:

Copyright © 2023 Sensalus – All rights reserved | Policy | Legals | Cookies

Copyright © 2022 Sensalus – All rights reserved | Policy | Legals | Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • ES

¿Conoces nuestro blog?

Nutrición
Descanso
Mindfulness

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Instagram