Ir al contenido
  • Nutrición
  • Descanso
  • Mindfulness
Menu
  • Nutrición
  • Descanso
  • Mindfulness
  • ES
Volver
cómo la luz afecta al sueño

Cómo la luz artificial afecta al sueño y cómo mitigar sus efectos

1 de marzo de 2023
Sueño y Descanso

La luz artificial es una parte inevitable de nuestra vida moderna, pero su uso excesivo puede tener efectos negativos en nuestra capacidad para dormir. A continuación, exploraremos cómo la luz artificial afecta al sueño y cómo mitigar sus efectos.

Cómo la luz artificial afecta al ritmo circadiano

El ritmo circadiano es el reloj biológico interno del cuerpo que regula nuestros ciclos de sueño y vigilia.

La luz es un factor importante en la regulación del ritmo circadiano, ya que la luz entrante a través de los ojos ayuda a regular la producción de melatonina, la hormona del sueño.

La exposición a la luz artificial, especialmente a la luz azul emitida por dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y tabletas, puede interferir con el ritmo circadiano del cuerpo.

La luz azul emite ondas de luz de corto alcance y alta intensidad, similares a las ondas de luz natural del día.

Esto puede confundir al cerebro y hacer que se retrase la producción de melatonina, lo que puede retrasar la hora de dormir y dificultar la capacidad del cuerpo para conciliar el sueño.

Además, la exposición a la luz artificial durante la noche puede interrumpir el ciclo del sueño REM, que es esencial para la memoria y el aprendizaje.

Efectos en la calidad del sueño

La calidad del sueño es esencial para nuestra salud física y mental. La exposición a la luz artificial antes de dormir puede afectar negativamente la calidad del sueño, causando una serie de problemas.

Una de las principales consecuencias es el retraso en la capacidad del cuerpo para conciliar el sueño, ya que la luz artificial puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Esto puede hacer que sea más difícil para el cuerpo «apagar» y relajarse para dormir.

Además, la exposición a la luz artificial también puede reducir la duración y la profundidad del sueño, ya que puede interrumpir el ciclo del sueño REM.

El sueño REM es esencial para la memoria y el aprendizaje, por lo que una interrupción en este ciclo puede tener efectos negativos en el rendimiento cognitivo.

La exposición a la luz artificial también puede aumentar la frecuencia de despertares nocturnos y dificultar la capacidad del cuerpo para entrar en un sueño profundo y reparador.

Cómo mitigar los efectos de la luz artificial

Hay varias medidas que se pueden tomar para mitigar los efectos de la luz artificial en el sueño. Esto incluye:

  • Reducir la exposición a la luz azul emitida por dispositivos electrónicos al menos 1 hora antes de dormir.
  • Utilizar pantallas con filtros de luz azul.
  • Utilizar cortinas o persianas para bloquear la luz del exterior.
  • Utilizar luces nocturnas con una tonalidad cálida y amarillenta en lugar de una luz blanca brillante.
  • Utilizar gafas de luz azul especiales para bloquear la luz azul antes de dormir.

Beneficios de la luz natural

La luz natural es esencial para nuestra salud y bienestar, y es importante obtener una exposición adecuada a ella para regular nuestro ritmo circadiano y mejorar la calidad del sueño.

A continuación, se enumeran algunos de los beneficios de la luz natural:

  1. Ayuda a regular el ritmo circadiano: La luz natural es esencial para regular el ritmo circadiano del cuerpo, ya que ayuda a regular la producción de melatonina, la hormona del sueño.
  2. Mejora la calidad del sueño: La exposición a la luz natural durante el día ayuda a establecer un ciclo regular de sueño y vigilia, lo que puede mejorar la capacidad del cuerpo para conciliar el sueño y aumentar la duración y la profundidad del sueño.
  3. Aumenta la energía: La luz natural también puede aumentar la energía y la alerta mental, ya que ayuda a regular el nivel de cortisol, una hormona relacionada con el estrés.
  4. Mejora el estado de ánimo: La luz natural puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de depresión y trastornos del estado de ánimo relacionados.

Puede tener beneficios para la piel y el envejecimiento: La exposición a la luz natural también puede tener beneficios para la piel y el envejecimiento, ya que ayuda a producir vitamina D y puede reducir el riesgo de enfermedades de la piel como el cáncer de piel.

Conclusión

En conclusión, la luz artificial puede tener efectos negativos significativos en nuestro sueño y salud en general.

Es importante ser conscientes de la exposición a la luz artificial y tomar medidas para mitigar sus efectos, como reducir la exposición a la luz azul antes de dormir, utilizar pantallas con filtros de luz azul, y utilizar cortinas o persianas para bloquear la luz del exterior.

Además, es importante obtener una exposición adecuada a la luz natural durante el día para ayudar a regular el ritmo circadiano. Es recomendable también evitar dispositivos electrónicos antes de dormir, y en cambio leer un libro o escuchar música relajante para ayudar a conciliar el sueño.

Si se tienen problemas recurrentes para dormir, es recomendable consultar con un especialista ya que puede ser un síntoma de un trastorno del sueño más grave.

Si quieres mejorar tu calidad del sueño, descarga nuestra app con consejos de sueño y historias para dormir. Te ayudará a crear un ambiente propicio para dormir y mejorar tu calidad del sueño.

¡Descarga nuestra app hoy y comienza a dormir mejor esta noche!

Comparte el artículo

Artículos recientes

Consejos para mejorar la calidad del sueño a partir de los 50 años

Ejercicios mayores de 50 años

Los Beneficios del Ejercicio: Después de los 50 Años

Cómo el sueño afecta al sistema digestivo

Cómo el sueño afecta al sistema digestivo

¿Quieres estar informado de
nuestras actualizaciones?

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Instagram

Powered by:

Copyright © 2023 Sensalus – All rights reserved | Policy | Legals | Cookies

Copyright © 2022 Sensalus – All rights reserved | Policy | Legals | Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • ES

¿Conoces nuestro blog?

Nutrición
Descanso
Mindfulness

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Instagram