Ir al contenido
  • Nutrición
  • Descanso
  • Mindfulness
Menu
  • Nutrición
  • Descanso
  • Mindfulness
  • ES
Volver
mindfulness

Lo que le ocurre a tu cuerpo cuándo practicas mindfulness

17 de marzo de 2023
Mindfulness

La práctica del mindfulness se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y con razón. Esta técnica se basa en la meditación consciente y se ha relacionado con numerosos beneficios para la salud mental y física. Sin embargo, poco se sabe sobre exactamente qué ocurre en el cuerpo cuando se practica el mindfulness.

En este artículo, te mostraremos qué le ocurre a tu cuerpo cuando practicas el mindfulness, y cómo estos cambios pueden afectar especialmente a las personas mayores de 50 años.

Reducción del estrés y la ansiedad

Una de las principales ventajas de la práctica del mindfulness es la reducción del estrés y la ansiedad. Esto se debe a que el mindfulness ayuda a calmar la mente y a reducir la actividad en la amígdala, una región del cerebro que se activa en situaciones de estrés y ansiedad.

Efectos en el sistema nervioso

La práctica del mindfulness tiene efectos en el sistema nervioso, especialmente en la liberación de hormonas relacionadas con el estrés.

Cuando se practica mindfulness, el cuerpo libera menos cortisol y adrenalina, hormonas del estrés, y más serotonina y dopamina, hormonas relacionadas con el bienestar y la felicidad. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.

Beneficios a largo plazo

La práctica regular de mindfulness también se ha relacionado con beneficios a largo plazo en la salud mental, incluyendo la reducción de síntomas de ansiedad y depresión.

Este beneficio puede ser especialmente importante para las personas mayores de 50 años, ya que esta edad se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales.

Mejora de la atención y la memoria

Otro beneficio importante de la práctica del mindfulness es la mejora de la atención y la memoria. Esto se debe a que el mindfulness ayuda a aumentar la actividad en la corteza prefrontal, una región del cerebro que se encarga de la atención y la regulación emocional.

Efectos en el cerebro

La práctica regular de mindfulness se ha relacionado con cambios en las estructuras cerebrales y en las conexiones neuronales que se encargan de la atención, la memoria y el aprendizaje.

Estos cambios en el cerebro pueden ayudar a mejorar la capacidad de prestar atención, la capacidad de recordar información y la capacidad de aprender nuevos conocimientos.

Beneficios a largo plazo

La práctica regular de mindfulness también se ha relacionado con beneficios a largo plazo en la memoria y la cognición, especialmente en personas mayores de 50 años.

Esto puede incluir una mejora en la memoria a corto y largo plazo, así como en la capacidad de aprender nuevos conocimientos y habilidades.

Estos beneficios pueden ser especialmente importantes para las personas mayores, ya que la edad se relaciona con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer.

Mejora del sueño

La práctica del mindfulness también se ha relacionado con una mejora en la calidad del sueño. Esto se debe a que el mindfulness ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede mejorar la capacidad de conciliar el sueño y mantenerlo profundo y reparador.

Efectos en el sistema nervioso

La práctica del mindfulness también tiene efectos en el sistema nervioso relacionados con el sueño, especialmente en la liberación de melatonina, una hormona relacionada con el sueño. La práctica regular de mindfulness se ha relacionado con un aumento en los niveles de melatonina, lo que puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.

Beneficios a largo plazo

La práctica regular de mindfulness también se ha relacionado con beneficios a largo plazo en la calidad del sueño, especialmente en personas mayores de 50 años.

Esto puede incluir una mejora en la capacidad de conciliar el sueño, un sueño más profundo y reparador, y una reducción en los síntomas de insomnio.

Estos beneficios pueden ser especialmente importantes para las personas mayores, ya que la edad se relaciona con un mayor riesgo de problemas del sueño.

Mejora del sistema inmunológico

La práctica del mindfulness también se ha relacionado con una mejora en el sistema inmunológico. Esto se debe a que el mindfulness ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede tener un impacto positivo en el sistema inmunológico.

Efectos en el sistema inmunológico

La práctica regular de mindfulness se ha relacionado con cambios en los niveles de ciertas células y hormonas del sistema inmunológico, lo que puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades.

Beneficios a largo plazo

La práctica regular de mindfulness también se ha relacionado con beneficios a largo plazo en el sistema inmunológico, especialmente en personas mayores de 50 años.

Esto puede incluir una mejora en la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades, y una reducción en el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con el sistema inmunológico.

Estos beneficios pueden ser especialmente importantes para las personas mayores, ya que la edad se relaciona con un mayor riesgo de enfermedades crónicas.

Conclusión

En resumen, la práctica del mindfulness tiene numerosos beneficios para la salud mental y física, especialmente en personas mayores de 50 años. Estos beneficios incluyen la reducción del estrés y la ansiedad, la mejora de la atención y la memoria, la mejora del sueño, y la mejora del sistema inmunológico.

La práctica regular de mindfulness es fácil de aprender y puede ser incorporada en tu vida diaria de varias maneras. Si estás interesado en mejorar tu salud y bienestar, te recomendamos que pruebes con la práctica del mindfulness.

Comparte el artículo

Articulos relacionados

posturas para meditar

Cuáles son las mejores posturas para meditar

meditación guiada pareja

¿Qué es la meditación guiada y para qué sirve?

mindfulness

Lo que le ocurre a tu cuerpo cuándo practicas mindfulness

¿Quieres estar informado de nuestras actualizaciones?

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Instagram

Powered by:

Copyright © 2023 Sensalus – All rights reserved | Policy | Legals | Cookies

Copyright © 2022 Sensalus – All rights reserved | Policy | Legals | Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • ES

¿Conoces nuestro blog?

Nutrición
Descanso
Mindfulness

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Instagram