Ir al contenido
  • Nutrición
  • Descanso
  • Mindfulness
Menu
  • Nutrición
  • Descanso
  • Mindfulness
  • ES
Volver

Técnica de respiración 4-7-8 que ayuda a combatir el insomnio

1 de noviembre de 2022
Sueño y Descanso

El 12% de la población sufre insomnio crónico, mientras que un tercio de la población lo sufre de forma ocasional y a todo ello hay que sumar que un 30% asegura despertarse con la sensación de no haber dormido bien o suficiente. Esta es una de las principales razones por las que combatir el insomnio se encuentra entre las principales preocupaciones de la población española.

Esta conocida técnica de respiración profunda es todo lo que necesitas para dejar a un lado el insomnio y la ansiedad. 

Así que después de recomendarte los mejores súper alimentos para poder dormir como un tronco y como alternativa para combatir el insomnio de manera natural, esta vez te traemos una técnica de respiración conocida como la técnica 4-7-8 que también podrá ayudarte a dormir mejor por las noches.

Una forma sencilla, barata y sana de relajarnos cuando estamos nerviosos, sufrimos de ansiedad o directamente pensamos que no seremos capaces de dormir. A continuación te explicamos cómo realizarla y cómo podrá ayudarte esta técnica.

¿Qué es la técnica de respiración 4-7-8?

Esta técnica de respiración, que en los últimos años se ha popularizado para relajarse y conciliar mejor el sueño, se trata de una técnica creada por el experto en sueño Dr. Andrew Weil.

Este doctor afirma que una simple alteración de la respiración normal, a través de esta técnica de respiración profunda, puede ser la mejor solución para esas noches en las que el sueño y la relajación no nos acompañan. Esta técnica requiere que la persona se concentre en cada inspiración y espiración de manera profunda.

Para ponerla en práctica tendrás que adoptar una posición cómoda al sentarte y colocar la punta de la lengua justo detrás de los dientes frontales superiores. En cuanto al esquema de respiración en el que deberás concentrarte, es este que te detallamos a continuación:

  • Vacía por completo los pulmones de aire y después inspira silenciosamente por la nariz durante 4 segundos.
  • Seguidamente, aguanta la respiración unos 7 segundos.
  • Exhala por la boca con fuerza, cerrando los labios y haciendo un ruido ‘silbante’ durante 8 segundos.

A medida que vayas ganando práctica con este ciclo podrás repetirlo hasta 4 veces, pero si simplemente te estás adentrando en él, lo mejor será que lo repitas entre dos y tres veces hasta tener práctica con esta técnica.

¿Qué beneficios tiene esta técnica?

A pesar de que existen pocas investigaciones clínicas sobre esta técnica en concreto, sí que son muchos los usuarios de esta técnica respiratoria que se han mostrado satisfechos con los resultados.

A todo ello, hay que sumarle varios estudios que avalan que las técnicas de respiración profunda tienen un impacto positivo reduciendo los niveles de ansiedad y estrés. Uno de ellos es el que se recoge en un artículo de revisión de 2011 de la revista Health Science Journal, en el cual se nombran algunos de los beneficios para la salud que implican este tipo de respiraciones profundas controladas:

  • Reducción de la ansiedad
  • Reducción de síntomas de asma en niños y adolescentes
  • Disminución de la fatiga
  • Mejor manejo del estrés
  • Hipertensión reducida
  • Mejora los síntomas de la migraña

En cuanto a los beneficios concretos de esta técnica, se sabe que ayuda de manera similar a la meditación, a calmar la mente y a dejar los pensamientos preocupantes a un lado. Esto ayudará a que puedas dormir más rápidamente y evitará un mal descanso por estrés.

Comparte el artículo

Artículos recientes

alimentos que favorecen el sueño

Cómo la dieta afecta al sueño, alimentos que lo favorecen

Cómo el sueño afecta al rendimiento laboral

Cómo el sueño afecta al rendimiento laboral

cómo la luz afecta al sueño

Cómo la luz artificial afecta al sueño y cómo mitigar sus efectos

¿Quieres estar informado de
nuestras actualizaciones?

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Instagram

Powered by:

Copyright © 2023 Sensalus – All rights reserved | Policy | Legals | Cookies

Copyright © 2022 Sensalus – All rights reserved | Policy | Legals | Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • ES

¿Conoces nuestro blog?

Nutrición
Descanso
Mindfulness

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Instagram