Ir al contenido
  • Nutrición
  • Descanso
  • Mindfulness
Menu
  • Nutrición
  • Descanso
  • Mindfulness
  • ES
  • EN
Volver

¿Cómo reconocer los probióticos?

1 de noviembre de 2022
Nutrición

Los alimentos probióticos son aquellos que han sido elaborados a través de la fermentación con microorganismos. Estos alimentos, hacen que ingiramos millones de bacterias al consumirlos, lo cual contribuye a la mejora de la microbiota intestinal. En toda las culturas hay alimentos fermentados. El yogur, el pan de masa madre, kéfir, chucrut, pepinillos, aceitunas, cerveza, vino, kombucha.

En el proceso de fermentación, los microorganismos consumen los azúcares naturalmente presentes en los alimentos y forman ácidos o alcohol, de ahí el sabor tan característicos de los alimentos mencionados. 

Sin embargo, no todos los alimentos fermentados son probióticos. Y aquí, como ocurre siempre, se mezclan conceptos, marketing y modas. Para que un alimento sea considerado probiótico, no basta conque el alimento tenga bacterias beneficiosas, tienen que estar vivas en el momento de ingerirlas. Es por esto que los alimentos probióticos de verdad suelen estar refrigerados en el supermercado. Muchos alimentos lácteos fermentados no contienen bacterias vivas, ya que han sido pasteurizados (calentados) para ser consumidos con seguridad. Un pan de masa madre está fermentado con levaduras, pero la mayoría morirán en el proceso de horneado. 

También puede haber probióticos sin refrigerar, pero suelen abundar menos. La mayoría de pepinillos o aceitunas suelen estar envasados frescos en vinagre (encurtidos), sin haber dejado que fermenten. 

Para reconocer en el supermercado qué alimentos pueden actuar como probióticos debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Suelen estar refrigerados. Algunos productos pueden estar en temperatura ambiente, como por ejemplo pepinillos o aceitunas, pero en ese caso asegúrate de que ponga “sin pasteurizar” en el envase.
  • En los yogures y el kéfir, la leche está pasteurizada (es necesario) y luego se añaden los fermentos. Por tanto, debe poner “leche pasteurizada” y posteriormente “fermento lácteo”. En caso del Kéfir también “levadura de gránulos”
  • En los pepinillos, aceitunas, chucrut o kombucha, asegúrate que solo tengan sal u agua. Así se produce la fermentación natural (lactofermentación). En caso de que se añada un medio ácido, como por ejemplo vinagre, ya no habría fermentación, sino que serían encurtidos. Y recuerda, asegúrate que ponga “sin pasteurizar” en el envase.

Comparte el articulo

Articulos relacionados

¿Té verde o café? ¿Cuál es la mejor opción antes de entrenar? 

¿Merienda proteica para entrenar?

Creatina Quinasa alta, ¿qué significa?

¿Quieres estar informado de
nuestras actualizaciones?

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Instagram

Powered by:

Copyright © 2023 Sensalus – All rights reserved | Policy | Legals | Cookies

Copyright © 2022 Sensalus – All rights reserved | Policy | Legals | Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • ES
  • EN

¿Conoces nuestro blog?

Nutrición
Descanso
Mindfulness

Síguenos

Facebook Twitter Youtube Instagram